Proyecto para Restaurar un Refugio de Mariposas en Sonora

Proyecto para Restaurar un Refugio de Mariposas en Sonora

Naturaleza, Cultura, Educación y Tradiciones en El Júpare, Sonora
La Crearadera de las Mariposas Cuatro Espejos en El Jupare, Sonora, Mexico
La Crearadera de las Mariposas Cuatro Espejos en El Jupare, Sonora, Mexico
La Crearadera de las Mariposas Cuatro Espejos en El Jupare, Sonora, Mexico

La Creadora de las Mariposas Cuatro Espejos es un conservatorio de mariposas, centro educativo y recurso cultural en el pueblo Mayo de El Júpare, Huatabampo, Sonora. Lea más sobre la Creadora de las Mariposas Cuatro Espejos,

Cuatro Espejos (Rothschildia Orizaba) mariposas son criaturas nocturnas grandes, bien decoradas que son indígenas a centro y sur de México, América Central y América del Sur. Pertenecen a la familia de los saturnitas, algunas de las mariposas más atractivas visualmente, y pertenecen a la clase de los lepidópteros, que incluye insectos y mariposas con escamas.

Las mariposas tienen alas acanaladas y decoradas simétricamente en tonos marrones y dorados, y en cada cuadrante hay un cuadrado liso que refleja la luz como un espejo, del cual derivan su nombre.

En la naturaleza, la larva de las mariposas Cuatro Espejos está amenazada por insectos como las moscas y las arañas, que ponen sus huevos en el capullo que una oruga ha construido. Los huevos parásitos se alimentan de la proteína en la crisálida, matando a la mariposa.

Además de proporcionar un hábitat seguro para las mariposas Four Mirrors, la Creadera de las Mariposas Cuatro Espejos proporciona un recurso educativo valioso para los estudiantes locales para la naturaleza y el aprendizaje cultural, ya que es una conexión directa con la historia, tradiciones, religión y cultura del Yoreme Mayo (sus capullos abandonados se utilizan para crear polainas para bailarines tradicionales) y un estímulo económico para los artesanos y otros en esta pequeña comunidad agrícola del sur de Sonora.

Damage from the break-in at he cuatro espejos butterfly conservatory in El Jupare, Sonora, Mexico
La Crearadera de las Mariposas Cuatro Espejos en El Jupare, Sonora, Mexico

En septiembre de 2016, el refugio de mariposas fue violado y robado. La mayoría de sus capullos fueron robados, dejando la instalación sin la capacidad de albergar más mariposas, ayudar a propagar la especie, proporcionar programas educativos o crear Tenabaris u otras obras de arte.

Aunque su estructura física todavía está en buenas condiciones, el Crearadero no se ha recuperado del robo y ha caído en desorden. Las plantas que alguna vez proporcionaron sustento y refugio a las mariposas se han marchitado y muerto, y otras han crecido demasiado.

El financiamiento para la construcción original del conservatorio fue provisto por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la agencia federal de México que financia las artes. Sin embargo, no hay dinero disponible para financiar las tareas necesarias para restaurar el conservatorio a la funcionalidad, y no hay recursos locales disponibles para financiar dicho proyecto.

La Crearadera de las Mariposas Cuatro Espejos en El Jupare, Sonora, Mexico
Sr. Antolin Vazquez, director del proyecto de restauración de invernadero
Daño del robo en el conservatorio de mariposas cuatro espejos en El Jupare, Sonora, Mexico
Yoreme Mayo músico tradicional y danzante de pascola
Los capullos de mariposa solían hacer los tenabaris usados por los danzantes tradicionales
Beautiful caterpillar of the cuatro espejos butterfly. Photo © Trinidad Vazquez Yocupicio

Creemos que este santuario de mariposas que es tan importante para el entorno natural, la religión, la cultura y la economía de esta comunidad debe ser salvado, restaurado y funcional de nuevo, y esperamos que también lo haga.

Esta campaña es para financiar la primera y más grande fase de la restauración del conservatorio de mariposas Crearadero de las Mariposas Cuatro Espejos, que se realizará en tres fases.

Fase I

La primera fase es preparar la instalación para la reintroducción de las mariposas Rothschildia Orizaba, para incluir la adición de estructuras de seguridad para evitar futuros robos. Esta fase será la más costosa e intensiva en mano de obra del proyecto, y si recibimos suficientes donaciones, pueden ser suficientes para llevar a cabo las tres fases de la restauración.

Incluye: consulta con un científico de planta para planificar la restauración del hábitat e implementar salvaguardas para prevenir el ingreso de depredadores y peligros naturales; limpie la instalación para eliminar las plantas muertas, recortar las plantas existentes y agregar nuevas plantas; agregar una cerca de seguridad perimetral exterior; y parchee y repare los agujeros en la tela exterior.

Fase II

Cuando la instalación esté lista, la segunda fase será la reintroducción de las mariposas en el sitio mediante el trasplante de huevos de mariposa.

Fase III

Y la tercera fase es la operación completa del conservatorio, para incluir mantenimiento y seguridad adicional. El objetivo es hacer que la instalación sea autosuficiente en algún momento en el futuro cercano, pero en el momento inmediato después de que el invernadero ingrese a la fase operativa habrá una necesidad de recursos para financiar servicios (mantenimiento, horticultura, seguridad) y suministros.

Informaremos sobre el progreso del proyecto, y si tiene alguna pregunta o desea contribuir, por favor contáctenos.

La Crearadera de las Mariposas Cuatro Espejos en El Jupare, Sonora, Mexico

Sonora Butterfly Refuge Restoration Project

Sonora Butterfly Refuge Restoration Project

Nature, Culture, Education and Traditions in El Júpare, Sonora

 

The cuatro espejos butterfly conservatory in El Jupare, Sonora, Mexico
The cuatro espejos butterfly conservatory in El Jupare, Sonora, Mexico
The cuatro espejos butterfly conservatory in El Jupare, Sonora, Mexico

The Creadora de las Mariposas Cuatro Espejos is a butterfly conservatory, education center and cultural resource in the Mayo pueblo of El Júpare, Huatabampo, Sonora. Read more about the Creadora de las Mariposas Cuatro Espejos.

Four Mirrors (Rothschildia Orizaba) butterflies are large, beautifully decorated nocturnal creatures that are indigenous to Central and Southern Mexico, Central America and South America. They belong to the family of Saturnids, some of the most visually appealing butterflies, and are in the Lepidoptera class, which includes insects and butterflies with scales.

The butterflies have ribbed and symmetrically decorated wings in brown and gold tones, and in each quadrant there is a smooth square that reflects light like a mirror, from which they derive their name.

In the wild, the larva of the Four Mirrors butterflies are threatened by insects like flies and spiders, who lay their eggs in the cocoon a caterpillar has constructed. The parasitic eggs then feed on the protein in the chrysalis, killing the butterfly.

In addition to providing safe habitat for Four Mirrors butterflies, the Creadora de las Mariposas Cuatro Espejos provides a valuable educational resource to local students for nature and cultural learning, as it is a direct connection to the history, traditions, religion and culture of the Yoreme Mayo – its abandoned cocoons are used to create leggings for traditional dancers, and an economic stimulus to artisans and others in this small Southern Sonora agricultural community.

Damage from the break-in at he cuatro espejos butterfly conservatory in El Jupare, Sonora, Mexico
The cuatro espejos butterfly conservatory in El Jupare, Sonora, Mexico

In September of 2016, the butterfly refuge was breached and burglarized. Most of its cocoons were stolen, leaving the facility without the ability to host more butterflies, help propagate the species, provide educational programs or create Tenabaris or other works of art.

Although its physical structure is still in good condition, the Crearadero has not recovered from the theft and has fallen into disarray. Plants that once provided sustenance and shelter to the butterflies have withered and died, and others have become overgrown.

Funding for the original construction of the conservatory was provided by El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Mexico’s federal agency that funds the arts. However, there is no money available to fund the needed tasks to restore the conservatory to functionality, and there are no local resources available to fund such a project.

The cuatro espejos butterfly conservatory in El Jupare, Sonora, Mexico
Sr. Antolin Vazquez, project director for the conservatory restoration project
Damage from the break-in at the cuatro espejos butterfly conservatory in El Jupare, Sonora, Mexico
Traditional Mayo Pascola dancer and musician
Butterfly cocoons used to make the tenabari leggings worn by traditional dancers
Beautiful caterpillar of the cuatro espejos butterfly. Photo © Trinidad Vazquez Yocupicio

We believe that this butterfly sanctuary that is so important to the natural environment, religion, culture and economy of this community should be saved – restored and made functional again – and we hope that you do as well.

This campaign is to fund the first and largest phase of the restoration of the Crearadero de las Mariposas Cuatro Espejos butterfly conservatory, which will be accomplished in three phases.

Phase I

The first phase is to prepare the facility for the re-introduction of Rothschildia Orizaba butterflies, to include adding security structures to prevent future break-ins. This phase will be the most costly and labor-intensive of the project, and if we receive enough donations they may be sufficient to accomplish all three phases of the restoration.

It includes: consultation with a plant scientist to plan the restoration of the habitat and implement safeguards to prevent the entry of natural predators and hazards; clean the facility to remove dead plants, trim existing plants and add new plants; add an exterior perimeter security fence; and patch and repair holes in the exterior fabric.

Phase II

When the facility is ready, the second phase will be the reintroduction of the butterflies to the site by transplanting butterfly eggs.

Phase III

And the third phase is the full operation of the conservatory, to include maintenance and additional security. The goal is to make the facility self-sustaining at some point in the near future, but in the immediate time after the conservatory enters operational phase there will be a need for resources to fund services (maintenance, horticulturalist, security) and supplies.

We will report on the progress of the project, and if you have any questions or would like to contribute, please contact us.

The cuatro espejos butterfly conservatory in El Jupare, Sonora, Mexico

Restaurando un Conservatorio de Mariposas y un Recurso de la Comunidad

Restaurando un Conservatorio de Mariposas y un Recurso de la Comunidad

Naturaleza, Cultura, Educación y Tradiciones en El Júpare, Sonora
Músico tradicional y danzantes de Mayo Pascola con tenabaris
Mariposa cuatro espejos. Foto © Trinidad Vazquez Yocupicio
Crisálida de mariposa. Foto © Trinidad Vazquez Yocupicio

Creadora de las Mariposas Cuatro Espejos

Este refugio de mariposas es un hábitat natural importante y un recurso comunitario para los residentes indígenas Mayo de El Júpare, Huatabampo, Sonora, Mexico.

Dentro del conservatorio de mariposas inactivo
Capullos de mariposa usados para hacer los leggins de tenabari usados por los danzantes tradicionales
Hermosa oruga de la mariposa cuatro espejos. Foto © Trinidad Vazquez Yocupicio

La Creadora de las Mariposas Cuatro Espejos es un lugar único en el pueblo Mayo de El Jupare, Sonora, donde las mariposas prosperan en un entorno protegido. Es un refugio natural especial que ayuda a preservar la naturaleza y las costumbres locales, a la vez que proporciona un recurso educativo, cultural y económico para la comunidad.

Los  cuatro espejos (Rothschildia Orizaba) son mariposas nocturnas que pertenecen a la familia de los saturnitas, y el orden de las mariposas lepidópteros con escamas. Cada mariposa tiene cuatro cuadrados transparentes, lisos y distintos que reflejan la luz en diferentes ángulos, dándoles la apariencia de tener cuatro pequeños espejos.

Desafortunadamente, en septiembre de 2016, los ladrones arrancaron el material especial de superposición del cerramiento de mariposas y robaron su colección de capullos. Como resultado, el lepidóptero no ha sido funcional, privando a los residentes locales de los beneficios positivos que recibieron del recinto y destruyendo un santuario donde pueden sobrevivir estas hermosas y únicas especies de mariposas.

Un grupo local está trabajando para restaurar la estructura y agregar nuevos habitantes. Es un proyecto que también incluirá la construcción de barreras de protección y la contratación de un vigilante nocturno, además de restaurar la funcionalidad del recinto. Lea más sobre el proyecto.

Los beneficios positivos de restaurar este conservatorio de mariposas incluyen:

Proporcionando un santuario para estas mariposas únicas y hermosas, para que puedan propagarse y vivir en un ambiente seguro y controlado.

Sirve como un centro de naturaleza y educación cultural para estudiantes de escuelas locales e investigadores universitarios. Los niños aprenden observando el ciclo de vida de las mariposas, desde el huevo hasta la oruga, la crisálida y la mariposa. También toman conciencia de la conexión de estas criaturas con su propia cultura y herencia: los capullos abandonados de las espejitas de cuatro espejos se utilizan para hacer los cascabeles usados como polainas por bailarines ceremoniales.

El santuario también es una atracción local para los turistas, que pueden ver y fotografiar las mariposas en diversas etapas de desarrollo, y comprar productos hechos por artesanos locales.

Las mariposas tienen una vida útil muy corta, y después de que mueren de muerte natural, las mariposas se utilizan para crear arte y artesanías. También estamos investigando oportunidades para empaquetar y enviar las mariposas para su venta a distribuidores de especímenes de ciencias naturales.

Tenemos previsto lanzar una campaña GoFundMe para aceptar contribuciones para esta causa tan valiosa. Para obtener más información sobre lo que implicará hacer que el conservatorio de mariposas vuelva a funcionar, haga clic aquí.

Y si tiene alguna pregunta o desea obtener más información sobre este proyecto, por favor, póngase en contacto con nosotros.

Tenabaris, sonajeros hechos de capullos de mariposas y usados por danzantes tradicionales de Sonora
La Creiadora de las Mariposas Cuatro Espejos en El Jupare, Sonora, Mexico

Restoring a Butterfly Conservatory and Community Resource

Restoring a Butterfly Conservatory and Community Resource

Nature, Culture, Education and Traditions in El Júpare, Sonora

 

Traditional musician and Mayo Pascola dancers wearing tenabaris
Four mirrors - cuatro espejos - butterfly. Photo © Trinidad Vazquez Yocupicio
Butterfly chrysalis. Photo © Trinidad Vazquez Yocupicio

Creadora de las Mariposas Cuatro Espejos

This butterfly refuge and conservatory, “creator of four-mirrors butterflies,” is an important community resource for the indigenous Mayo residents of El Júpare, Huatabampo, Sonora, Mexico.

Inside the inactive butterfly conservatory
Butterfly cocoons used to make the tenabari leggings worn by traditional dancers
Beautiful caterpillar of the cuatro espejos butterfly. Photo © Trinidad Vazquez Yocupicio

The Creadora de las Mariposas Cuatro Espejos (creator of four mirrors butterflies) is a unique place in the Mayo pueblo of El Jupare, Sonora where butterflies thrive in a protected environment. It is a special nature refuge that helps to preserve nature and local customs while it provides an educational, cultural and economic resource for the community.

The four mirrors (Rothschildia Orizaba) are nocturnal butterflies that belong to the family of Saturnids, and the Lepidoptera order of butterflies with scales. Each butterfly has four distinct, smooth transparent squares that reflect light at different angles, giving them the appearance of having four small mirrors.

Unfortunately, in September of 2016 thieves ripped the special overlay material of the butterfly enclosure and stole its collection of cocoons. As a result, the lepidopterarium has not been functional, depriving local residents of the positive benefits they had received from the enclosure, and destroying a sanctuary where this beautiful and unique species of butterflies can survive.

A local group is working to restore the structure and add new inhabitants. It is a project that will also include building protective barriers and hiring a night watchman, in addition to restoring the functionality of the enclosure. Read more about the project.

The positive benefits of restoring this butterfly conservatory include:

Providing a sanctuary for these unique, beautiful butterflies, so they can propagate and live in a safe, controlled environment.

It serves as a center of nature and cultural education for local school students and university researchers. Children learn by observing the butterfly life cycle, from egg to caterpillar, chrysalis and butterfly. They also grow awareness of the connection of these creatures with their own culture and heritage – the abandoned cocoons of the cuatro espejos butterflies are used to make the rattles worn as leggings by ceremonial dancers.

The sanctuary is also a local attraction for tourists, who can see and photograph the butterflies at various stages of development, and purchase products made by local artisans.

The butterflies have a very short lifespan, and after they die a natural death, the butterflies are used to create art and crafts. We are also researching opportunities to package and ship the butterflies for sale to distributors of natural sciences specimens.

And if you have any questions or would like to learn more about this project, please contact us.

Tenabaris, leg rattles made from the cocoons of butterflies and worn by traditional Sonoran dancers
The butterfly conservatory in El Jupare, Sonora, Mexico

Iglesia Santisima Trinidad en El Júpare

Iglesia de la Santisima Trinidad

El Júpare, Sonora, Mexico
Iglesia Santisima Trinidad - El Júpare, Sonora
Iglesia Santisima Trinidad - El Júpare, Sonora

La Iglesia de la Santísima Trinidad en El Júpare, Sonora es el centro religioso de las fiestas tradicionales de esta ciudad sureña de Sonora.

La Santísima Trinidad es una imagen religiosa muy reverenciada en esta comunidad profundamente religiosa que fue uno de los ocho pueblos originales de Mayo establecidos por los misioneros jesuitas a principios de 1600.

Y esta iglesia indígena es el punto focal para las fiestas de todas las fiestas tradicionales de Mayo, especialmente durante el fin de semana de Pentecostés y el fin de semana siguiente, que es la fiesta de la Santísima Trinidad.

Esta iglesia sencilla y tradicional tiene su propia belleza y significado espiritual, y es una visita obligada cuando visite El Júpare. Vea el mapa de Google de El Júpare para identificar la ubicación de la misión y otros sitios de interés en este encantador pueblo de Mayo.

Iglesia Santisima Trinidad - El Júpare, Sonora
Iglesia Santisima Trinidad - El Júpare, Sonora
Iglesia Santisima Trinidad - El Júpare, Sonora
Iglesia Santisima Trinidad - El Júpare, Sonora